
Mi experiencia creando un mod para Age of Empires II: Definitive Edition
Desde finales de los años 90, cuando salió el título Age of Empires para Windows, me atrapó por completo y, como a muchos, me dediqué a jugarlo durante horas. Pero lo que realmente me fascinó fue la posibilidad de crear contenido propio. Permíteme explicarlo.
Age of Empires es un juego de estrategia en tiempo real cuya base es gestionar una pequeña aldea, desarrollarla en aspectos económicos, tecnológicos, sociales y militares, y convertirla en un imperio con el que puedes enfrentarte a otros jugadores. Para lograr dicho avance, recolectas recursos naturales, investigas tecnologías y expandes tu territorio. Es, esencialmente, un simulador de civilizaciones.
El primer juego se ambientó en la época antigua, permitiéndote controlar pueblos de Mesopotamia, Grecia, Egipto, Roma y otros. En aquel entonces, yo era un adolescente y no era muy bueno jugando. Sin embargo, cuando descubrí el editor de escenarios, mi interés se disparó. Al principio, lo usaba para crear escenarios donde me resultara más fácil ganar, pero pronto comencé a experimentar y creé escenarios más complejos con misiones y objetivos específicos, como llegar a ciertos lugares, alcanzar una cantidad de puntos o desarrollar tecnologías concretas.
Además, el juego incluía un editor de campañas que permitía encadenar escenarios creados por el jugador y contar una historia. Esto era único en su época, ya que pocos juegos ofrecían la posibilidad de crear tu propio “modo historia”.
Si deseas más información técnica sobre el juego, aquí te dejo un video que explica sus mecánicas y características.
mejor:
Age of Empires II: El comienzo de una leyenda
Debido al éxito del primer título, Microsoft y Ensemble Studios desarrollaron una secuela ambientada en la Edad Media: Age of Empires II: The Age of Kings. Lanzado en 1999, este juego fue un éxito rotundo, convirtiéndose en un clásico atemporal. Más de 20 años después, Age of Empires II sigue vigente, con nuevas actualizaciones y contenido, aunque hubo un período en que Microsoft abandonó el proyecto antes de retomarlo debido a su constante popularidad.
La magia de los mods
Una de las razones por las que este juego ha perdurado es la comunidad que creó “mods” (modificaciones). Los mods permiten a los jugadores cambiar gráficos, sonidos, estadísticas, agregar características nuevas y arreglar errores. Fue en esta segunda entrega donde los fans comenzaron a experimentar con modificaciones de forma masiva. De hecho, un mod tan popular llamado The Forgotten fue adoptado oficialmente por Microsoft como una actualización del juego.
Mi experiencia creando mods
Después de años de crear escenarios y campañas, me introduje en el mundo de los mods. Comencé aprendiendo lo básico de programación para el juego y realicé modificaciones menores para mejorar mi campaña. Sin embargo, con el tiempo, fui agregando nuevas unidades, tecnologías, mecánicas y características al juego. Actualmente, mi mod incluye las siguientes principales características:
-
Subcivilizaciones:
-
Gongondios: Una civilización ficticia muy poderosa.
-
Tlaxcaltecas: Inspirada en los pueblos mesoamericanos.
-
Vándalos: Representando tribus germánicas históricas.
-
-
Nuevas mecánicas:
-
Cultivo de frutas.
-
Descubrimiento de minerales (oro, piedra, etc.).
-
Reforestación de bosques, eliminando el problema de escasez de recursos.
-
-
Tecnologías únicas:
-
Los turcos pueden crear Grandes Bombardas, como las usadas en el último asedio a Constantinopla.
-
Los japoneses pueden entrenar ninjas.
-
Al jugar en alianza con ciertas civilizaciones europeas, puedes simular los Estados Cruzados y crear Caballeros Cruzados.
-
Conclusión
El desarrollo de este mod ha sido un viaje increíble, combinando creatividad y pasión por un juego que marcó mi infancia. Si te interesa probarlo, dejo el enlace a la wiki con toda la información y la descarga gratuita:
¡Espero que disfrutes de esta experiencia tanto como yo he disfrutado creándola
(correcciones: chat GPT)
Informático aficionado a la tecnología, intento de modder, artista plástico chafa, escritor vulgar y pésimo humorista